Auriculoterapia
Esta terapia es utilizada dentro de la acupuntura en la Medicina Tradicional China. Estimula diferentes puntos reflejos en el pabellón auricular para tratar y curar diversas enfermedades. Es una técnica que obtiene muy buenos resultados.
La auriculoterapia es un microsistema de acupuntura, cuando alguno de los órganos o alguna parte del cuerpo sufren un trastorno, en las partes correspondientes reflejas de la oreja aparecen diferentes tipos de reacciones. Estas reacciones se pueden tomar como referencia para un diagnóstico y luego aplicar un estímulo en estas áreas para la prevención y tratamiento de las enfermedades. La oreja es un microcosmo, donde al igual que el iris, en la mano, o en la planta de los pies, se encuentra representado todo el cuerpo humano y sus funciones. Por lo tanto, al estimular esta zona de la oreja tendrá un efecto en la parte del organismo que está afectada. También tiene aplicaciones en los estados de desequilibrio psicológico, mental y emocional.
Para realizar esta terapia se pueden utilizar distintos métodos existentes, como son, las agujas filiformes de acupuntura, láser, electro estimulación o semillas (Bancaria Segatalis) o de otras plantas. Este último método no es invasivo y el dolor es mucho menor a los anteriormente nombrados, incluso el paciente generalmente no siente dolor. Es un tratamiento semipermanente, ya que el paciente debe utilizar las semillas durante 7 a 15 días y debe presionarlas suavemente varias veces al día, por lo que genera un método de estimulación continua y ayuda a consolidar los resultados terapéuticos.
La auriculoterapia se utiliza para tratar diversas enfermedades, y frecuentemente también es utilizada para combatir dolores de cabeza, estrés, cansancio, impotencia y en tratamientos de adelgazamiento, tabaquismo, alcoholismo.
Esta terapia es segura y no presenta contraindicaciones, sin embargo, no es aconsejable utilizarla en mujeres embarazadas, niños menores de 12 años. Es conveniente que los pacientes estén descansados antes de comenzar el tratamiento.
Se conocen aproximadamente 200 puntos biológicamente activos en la oreja y entre ellos existen 70 a 90 que son los más importantes.